El hogar


En el tercer piso de la casa de al lado, nos encontramos con el hogar ´´Hazi Berri``. En este hogar, conviven 8 menores


Estos son los usuarios de la casa

Laura y Salma son dos niñas de 8 y 12 años que comparten habitación:

A continuación nos encontramos con tres hermanos procedentes de Nigeria: Malic, Billo y Tina

El referente y mayor de la casa se llama Miguel

Miguel, 18 años

Es el ejemplo de la casa, ha pedido una prorroga a Diputación para poder continuar con su formación. 


Los protocolos

Un protocolo es un documento formal y escrito en el que se detalla la secuenciación de los pasos que se debe seguir el profesional para la realización de un procedimiento de atención de manera correcta

Cada centro decidirá:

  • Que protocolos quiere implantar
  • Como elabora los protocolos
  • Como procede a su implantación

Lo hará en función de:

  • Atención que presta
  • Población a la que se dirige
  • Número de personas que atiende
  • Recursos humanos de que dispone.
  • Política de calidad que quiera implantar.

Protocolos de la casa de acogida

Protocolo de higiene personal

Todos los centros residenciales deberán disponer de el

Indicara:

  • La frecuencia de actuaciones requeridas
  • El procedimiento de realización en las diferentes situaciones
  • Los profesionales implicados.

De acuerdo con la finalidad educativa, se deberá potenciar la autonomía y ayudar a la persona usuaria solo cuando lo requiera

Protocolo de caídas

  • En personas mayores, las consecuencias de las caídas son una causa muy común de dependencia.
  • Orden que seguir en estos casos:
  • Identificar a las personas usuarias de riesgo:
  • Dificultades en la visión
  • Trastornos en el equilibrio o la deambulación
  • Detectar, corregir o evitar los factores externos de riesgo
  • Suelos resbaladizos
  • Mobiliario inadecuado
  • Falta de iluminación
  • Desorden, etc.
  • Detallar los procedimientos a seguir ante una caída

Para mejorar en la prevención de este tipo de accidentes es conveniente que los centros recojan información sobre todos los hechos sucedidos:

  • Persona afectada y su estado
  • Lugar de la caída
  • Fecha y momento del día
  • Actividad que realizaba y circunstancias en que ha ocurrido
  • Consecuencias que se han derivado
  • Profesionales que han visto la caída y que han atendido a la persona

Protocolo de sujeciones o contenciones

  • Objetivo: evitar lesiones por caídas, agresiones o auto lesiones
  • Pasos para seguir:
  • Identificar a las personas usuarias con riesgo
  1. Estado mental
  2. Déficit en la orientación y deambulación medicación
  • Prescribir tratamiento médico asociado al caso
  • Explicar a la persona usuaria la necesidad de la medida
  • Informar a la familia de la necesidad de la actuación
  • Movilizar a la persona usuaria para colocar las contenciones
  • Reducir el tiempo de la contención al mínimo posible

Protocolo de nutrición

  • Nutrición y deshidratación afectan a muchas personas institucionalizadas
  • Pasos para seguir:
  • Medidas de prevención para todas las personas usuarias:
  1. Dieta variada
  2. Menús que cumplan con las garantías nutritivas exigibles
  • Medidas destinadas a las personas con factores de riesgo
  1. Dieta de acuerdo con sus requerimientos
  2. Supervisión de la ingesta
  3. Si hay riesgo, registro individual de balance de líquidos
  • Tratamiento
  1. Modificaciones dietéticas incentivando su ingesta
  2. Suplementos nutricionales prescritos por el facultativo

Protocolo de acogida

Se inicia  a la llegada al centro:

  • Recibimiento:
  1. Por la dirección
  2. Presentación del o la profesional de referencia
  • Visita al centro:
  1. El profesional la acompañara en un recorrido por el centro
  2. Explicación de actividades, normas, horarios...
  • Instalación:
  1. Le mostrara su habitación y sus elementos
  2. Le ayudara a instalarse
  3. Le enseñara el funcionamiento
  • Revisión medica
  • Participación de la familia:
  1. Cauces de comunicación y participación
  • Relaciones:
  1. Presentación de los demás profesionales
  2. Presentación de sus nuevos compañeros/as
  • Despedida de los familiares
  • Protocolo de adaptación:

Protocolo de observación.

  •  Consiste en un documento en el que se recogen las primeras observaciones: aspecto físico, primeras atenciones, comportamiento inicial, estado emocional, etc

Revisión médica

 Según el caso, antes de ingresar o en el momento de hacerlo, tiene que pasar una revisión médica que permitirá determinar su estado de salud. A partir de ella se harán las derivaciones correspondientes a los distintos profesionales especialistas que el estado de salud del menor requiera.

Asignación de un educador tutor. 

Ya desde antes del ingreso, el menor tendrá asignada una persona que ejercerá la función de educadora o tutora, que será su referente y que estará el momento de la recepción y le enseñara la que será por un tiempo su nueva casa, la acompañara a la habitación le ayudará a guardar sus cosas en el armario e irá explicando las normas de convivencia, los horarios, etc. 

Adaptación al centro y normalización de su situación.

 En cuanto el menor ingresa en el centro se le busca la escuela o estudios necesarios para normalizar su evolución o se le proporcionan los recursos necesarios para incorporarse al mundo laboral. El centro se plantea siempre como objetivo dar la máxima formación posible, así como proveer los máximos recursos posibles para que, tras cumplir los 18 años, el sujeto pueda sobrevivir en las mejores condiciones.

Proyecto Eductativo Institucional

PEI/PAI

Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un entorno favorable para el aprendizaje y busca su mejora. Se nombra en el art. 88 del Reglamento General a Ley Orgánica de educación intercultural.

Con el objetivo de organizar el proceso de construcción del PEI, se ha estructurado la planificación integral de la gestión educativa por componentes y elementos del quehacer educativo.

Se entiende por componente de planificación, a la estructura que no puede accionar sola, sino que depende de la interacción con otras estructuras para dar forma a la gestión integral. ( PAI, PIA)


El funcionamiento del hogar

Dentro del hogar hay una serie de normas, horarios y tareas que seguir. Aparte de eso, también hay una distribución en cuanto a habitaciones , baños...

Aquí abajo encontrareis un archivo con todo eso:

© 2018 Hazi berri.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar